Rostro

Cirugía Reconstructiva
Pedro Pablo Ulloa Cirujano Plástico Reconstructivo Temuco

OTOPLASTÍA O CIRUGÍA DE OREJAS ALADAS

Esta cirugía plástica consiste en modificar el tamaño, forma y posición de la oreja para corregir su deformación, ayudando a superar los sentimientos de vergüenza, inseguridad y hostilidad que ello produce, principalmente entre los niños.

Pedro Pablo Ulloa Cirujano Plástico Reconstructivo Temuco

EXTIRPACIÓN DE QUISTES Y LIPOMAS

Los quistes son tumores ¿benignos – malignos – de ambos? de la piel, con desechos o contenido cutáneo muerto provocado por una infección en las glándulas sebáceas, y pueden aparecer en cualquier zona del cuerpo, si bien lo habitual es verlos en las orejas, la cara, el cuero cabelludo y la espalda. Por su parte, los lipomas son tumores benignos causados por alteraciones en el tejido graso que incrementa su volumen. Su crecimiento
suele ser lento y lo habitual es que aparezcan en adultos de 40 a 60 años, principalmente en la espalda, el cuello, los hombros, y en la parte superior de las extremidades. Si su presencia incomoda el desenvolvimiento normal de una persona, es conveniente extirpar quistes y lipomas.

Pedro Pablo Ulloa Cirujano Plástico Reconstructivo Temuco

EXTIRPACIÓN DE LUNARES

Un lunar es un grupo de células altamente pigmentadas que suelen aparecer al nacer o durante los primeros 20 años de la vida de una persona. La mayoría de los lunares pasan desapercibidos debido a su pequeño tamaño y son inofensivos, pero en algunas ocasiones pueden convertirse en un tumor canceroso o melanoma, y deben extirparse.

Pedro Pablo Ulloa Cirujano Plástico Reconstructivo Temuco

PLASTíA DE CICATRICES

Esta cirugía plástica busca minimizar las marcas inevitables dejadas por accidentes o intervenciones médicas, acercándolas al tono y la textura de la piel que las circunda. Una cicatriz no puede ser borrada por completo, pero sí puede quedar mejor disimulada.

TAMBIÉN PUEDES VER, CIRUGÍA RECONSTRUCTIVA EN TRONCO

ASPECTOS IMPORTANTES A TENER EN CUENTA AL HACERSE UNA CIRUGÍA PLÁSTICA

La cirugía plástica es un conjunto de procedimientos quirúrgicos y no quirúrgicos que modifican la forma de las estructuras corporales con el fin de mejorar la apariencia física de una persona y su autoestima. En este sentido, la cirugía plástica es una elección muy personal que debe realizarse para uno mismo, no porque la pidan otras personas, y en ella es importante considerar tanto los beneficios como los riesgos involucrados.

Es fundamental contar con un médico con experiencia, que genere confianza y aporte tranquilidad en una decisión tan relevante, y que entregue su asesoría en base a la identidad y estructura física del paciente, de manera de lograr un resultado lo más natural posible. Por ello, lo recomendable es elegir a un cirujano plástico inscrito en la Sociedad Chilena de Cirugía Plástica (www.cirplastica.cl).

Es importante agendar con tiempo una consulta y llevar anotadas todas las preguntas y dudas que tenga. Es el momento en el cual podrá expresar los anhelos y los resultados esperados, así como las inquietudes anotadas. El cirujano plástico estudiará las características del paciente y evaluará lo solicitado, indicando el tipo de cirugía adecuado para sus objetivos. Al estar ambos de acuerdo, solicitará una serie de exámenes cuyo propósito es descartar cualquier problema que implique un riesgo.

Una vez revisados los exámenes y antecedentes de salud del paciente, el doctor agendará la operación. A partir de entonces deberán seguirse todas las instrucciones y cuidados que éste indique, antes de la cirugía, al internarse, y en la etapa postoperatoria. Por ejemplo, en esta última etapa debe evitar hacer esfuerzos, dejar de manejar y no practicar deportes por un buen tiempo, alejarse del sol y otras recomendaciones que permitirán tener una recuperación óptima y rápida.

Al hacerse una cirugía plástica es importante encontrarse en buen estado de ánimo y contar con el apoyo emocional de personas cercanas. Hay que prepararse para tolerar algunas incomodidades y malestares durante y después de las intervenciones, considerando eventuales cicatrices y efectos laterales. Asimismo, es recomendable proyectar la relación con el médico más allá de la operación, no solo para los controles posteriores necesarios, sino para aprovechar su consejo y su respaldo en el tiempo.

RESERVA TU HORA PARA UNA CONSULTA